¿Qué partículas se encuentran en el átomo?¿Quién las descubrió?

 ¿Qué partículas se encuentran en el átomo?¿Quién las descubrió?

Clásicamente, desde que se realizaron los primeros modelos atómicos, se ha descrito que estos los átomos formados por tres partículas: protones, electrones y neutrones. Gracias a posteriores investigaciones de la física atómica, se descubrió que además de estas existían otras partículas que forman los átomos. Actualmente se sabe de la existencia de las siguientes partículas subátomicas:

  • Bosón
  • Positrón
  • Electrón
  • Protón
  • Fermión
  • Neutrino
  • Hadrón
  • Neutrón
  • Leptón
  • Quark
  • Mesón

Esto no quiere decir que estas sean las únicas partículas subátomicas que forman el átomo ya que, debido a su poca estabilidad, tamaño, etc. Estas partículas son muy difíciles de estudiar y, por tanto, de descubrir. En los próximos años se pueden ir añadiendo a esta lista otras partículas e indudablemente se irá perfeccionando el conocimiento que tenemos actualmente sobre estas.

Descubrimiento de protones.

Eugen Goldstein descubrió partículas cargadas positivamente, pero sin una idea clara de por qué existían o si tenían un papel más amplio. Rutherford los identificó correctamente como el núcleo individual de un átomo de hidrógeno.

Descubrimiento de electrones

El electrón fue descubierto por J. J. Thomson en 1897 cuando estaba estudiando las propiedades de los rayos catódicos.

Descubrimiento de neutrones

El neutrón fue descubierto por un físico británico llamado James Chadwick.

Entradas populares de este blog

LOS VOLCANES

La gripe española