Entradas

Santa Hildegarda De Bigen

Imagen
 Santa Hildegarda de Bingen, perteneciente a la Orden de San Benito, (Bermersheim vor der Höhe, Sacro Imperio Romano Germánico, 16 de septiembre de 1098-Monasterio de Rupertsberg, 17 de septiembre de 1179) fue una santa, compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, polímata, abadesa, mística, líder monacal y profetisa alemana.Conocida también como la sibila del Rin y la profetisa teutónica.  Considerada una de las personalidades más influyentes, polifacéticas y fascinantes de la Baja Edad Media y de la historia de Occidente,​ es también de las figuras más ilustres del monacato femenino y quizás quien mejor ejemplificó el ideal benedictino,​ al estar dotada de una inteligencia y cultura fuera de lo común, comprometida con la reforma gregoriana y al ser una de las escritoras de mayor producción de su tiempo Además es considerada por muchos expertos como la madre de la historia natural. Aunque la historia de su canonización es compleja, diversas ramas de la ...
EL SISTEMA NERVIOSO   SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  Está formado por centros nerviosos encargados de la integración de la información recibida, de su coordinación y de la elaboración de respuestas. ​ Consta de la médula espinal y el encéfalo.  ​ Tiene tres membranas, denominadas meninges, situadas entre la protección ósea y los órganos nerviosos. Son la duramadre (la más externa), la aracnoides (la intermedia) y la piamadre (la interna). Entre ellas se encuentra el líquido cefalorraquídeo, que amortigua el efecto de los golpes sobre los nervios nerviosos .   LA MÉDULA ESPINAL   La médula espinal es un cordón nervioso que recorre el interior  del canal formado por la columna vertebral. En el centro se encuentra la sustancia gris, que tiene forma de alas de mariposa. En la zona externa de la médula espinal se sitúa la sustancia blanca. En el interior de la sustancia gris existe un pequeño conducto, el epéndimo, que la recorre de arriba abajo y contiene líquido c...

La gripe española

Imagen
 La gripe española La pandemia de gripe de 1918, también conocida como gripe española o trancazo, fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A , subtipo H1N1. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud, y también animales, entre ellos perros y gatos. Se considera una de las pandemias más devastadoras de la historia humana, ya que en solo un año acabó con la vida de entre 20 y 40 millones de personas.​ Esta cifra de muertos, que incluía una alta mortalidad infantil, se considera uno de los ejemplos de crisis de mortalidad. La enfermedad fue notificada por primera vez el 4 de marzo de 1918, en Fort Riley (Kansas, Estados Unidos), aunque ya en el otoño de 1917 se había producido una primera oleada heraldo en al menos catorce campamentos militares.​ Tradicionalmente, se ha localizado al...

Dinosaurios: origen y evolución

Imagen
Dinosaurios: origen y evolución Los dinosaurios dominaron la tierra durante millones de años hasta que misteriosamente desaparecieron, hace unos 65 millones de años. Al igual que no existe una teoría definitiva que explica la extinción masiva de los dinosaurios, los científicos no tienen una respuesta definitiva para la pregunta cuándo surgieron los dinosaurios. Sin embargo gracias a los descubrimientos de fósiles de dinosaurios en todo el mundo, ahora sabemos mucho sobre su origen y evolución. Los primeros dinosaurios evolucionaron de los arcosaurios en la última parte del período Triásico, conocido como la edad Ladiniense, hace unos 230 millones de años. Florecieron a través del período Jurásico y finalmente se extinguieron a finales del período Cretácico. Los restos fósiles encontrados en formaciones rocosas de este período sugieren que los primeros dinosaurios fueron depredadores bípedos pequeños. Los restos fósiles de otro dinosaurio que data de hace 235 millones de años en Argent...

¿Qué partículas se encuentran en el átomo?¿Quién las descubrió?

Imagen
  ¿Qué partículas se encuentran en el átomo?¿Quién las descubrió? Clásicamente, desde que se realizaron los primeros modelos atómicos, se ha descrito que estos los átomos   formados por tres partículas: protones, electrones y neutrones. Gracias a posteriores investigaciones de la física atómica, se descubrió que además de estas existían otras partículas que forman los átomos. Actualmente se sabe de la existencia de las siguientes  partículas subátomicas : Bosón Positrón Electrón Protón Fermión Neutrino Hadrón Neutrón Leptón Quark Mesón Esto no quiere decir que estas sean las únicas partículas subátomicas que forman el átomo ya que, debido a su poca estabilidad, tamaño, etc. Estas partículas son muy difíciles de estudiar y, por tanto, de descubrir. En los próximos años se pueden ir añadiendo a esta lista otras partículas e indudablemente se irá perfeccionando el conocimiento que tenemos actualmente sobre estas. Descubrimiento de protones. Eugen Goldstein descubrió partícul...